- Nacho Hernando Valle
FIBROSIS QUÍSTICA; ¿EL EJERCICIO FÍSICO UNA TERAPIA EFICAZ?
Actualizado: 9 de dic de 2020
Fibrosis quística, esa enfermedad de la que muchos seguramente hayáis oído hablar, pero pocos conozcáis en qué consiste. Por ello, quiero daros una visión más cercana sobre ella, además de mostraros como el ejercicio físico puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Así que...¡Vamos allá!
La fibrosis quística es una enfermedad pulmonar hereditaria, caracterizada por la acumulación anormal de mucosidad espesa y pegajosa, afectando principalmente al sistema respiratorio y digestivo, y que puede dañar diferentes órganos del cuerpo. Su incidencia es más común en el norte de Europa y es relativamente baja (0.84 por cada 10000 habitantes), con una tasa media de ingresos hospitalarios de 1 vez por año. Además, a nivel fisiológico genera una respuesta ventilatoria anormal, lo que solemos conocer como disnea, provocando dificultad para respirar, así como un incorrecto suministro de oxígeno hacía los músculos.
Los pacientes diagnosticados suelen tener una baja aptitud aeróbica (VO2máx.), asociada a una mayor tasa de mortalidad. Por ejemplo, diversos estudios han mostrado que unos niveles óptimos de VO2máx. se relacionan con un 49-72% menos de probabilidades de mortalidad o de recibir un transplante de pulmón en los próximos 10 años, ¿casi nada, verdad?. Además, otras evidencias nos muestran, en relación con lo anterior, un aumento de la supervivencia, hasta en un 85%, durante los próximos 8 años, ¡WOW!.
IDEAS PARA AUMENTAR NUESTROS NIVELES DE AF
Pasando ya a los efectos concretos del ejercicio físico sobre cierta enfermedad, cabe destacar a modo de dato, que estos son relativamente recientes, ya que empezaron a ser investigados en 1992. El ejercicio físico, de forma general provoca una alivio de la disnea, mayor expulsión de esputo (sustancia mucosa), menor infección, mejor saturación de oxígeno, menor fatiga, así como una disminución de la tos y de la congestión torácica. Además, si vamos a lo concreto, la ciencia nos dice que la intensidad puede ser elevada, pudiendo tolerar hasta cargas de un 85% VO2máx., ya que estos pacientes conservan su eficiencia de ventilación. Respecto a la duración, parece que 20-30' podrían considerarse como suficientes, con una frecuencia semanal de 3 días alternos. Muy bien...si... ¿pero que tipo de ejercicio físico? Aquí, principalmente nos centraremos en el trabajo de resistencia aeróbica, aunque también debemos incluir trabajo de fuerza, y por tanto flexibilidad.
Finalmente, no debemos olvidar citar uno de los grandes problemas que sufren este tipo de pacientes, a parte de contar con unos niveles bajos de condición física, y no es otro que la adherencia. Para ello, debemos basar nuestro programa de entrenamiento en la variedad y en ejercicios que agraden a nuestro paciente. Para ello, es fundamental la presencia de un profesional cualificado (Educador Físico Deportivo) que cuente con la ayuda otros profesionales sanitarios. En este caso, un estudio reciente muestra efectos positivos de una intervención conjunta de ejercicio físico y fisioterapia, a través de ejercicios de ventilación y vibración mecánica. Tenemos una gran tarea por delante, pero un arma muy potente, el ejercicio físico, una píldora que aplicando las dosis correctas provoca máximos beneficios sin contar con efectos secundarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6485991/
2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6354874/
3. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00408-016-9888-x
4. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1526054209000396?via%3Dihub
5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6563963/
6. https://erj.ersjournals.com/content/53/4/1801793.long
7. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ppul.24438
8. https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-981-15-1792-1_26
10. http://rc.rcjournal.com/content/60/1/81/tab-pdf
Ignacio Hernando Valle – Educador Físico Deportivo (62841)
No dejen de seguirme en Twitter, Instagram y de seguir toda la actualidad en @nachosconfitness