- vivica06
¿TE MUEVES LO SUFICIENTE?
Nueva guía de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios
La OMS publicó en noviembre de 2020 unas nuevas pautas sobre actividad física y hábitos sedentarios. Ver documento
Estas recomendaciones se basan en las evidencias sobre los beneficios de la actividad física y los efectos negativos del sedentarismo en la salud.
Sustituyen a las realizadas por este organismo en 2010 y van dirigidas a diferentes grupos de edad y de población.
Con esta nueva publicación, la OMS hace hincapié en la importancia de la actividad física en la vida de todas las personas.
En este artículo vamos a analizarlas con el fin de divulgarlas y promover la actividad física en la población.
Recomendaciones de actividad física
Comentamos a continuación estos "MENSAJES O IDEAS CLAVE" que la OMS "lanza" y quiere transmitir a toda la población:
-Todas las personas pueden beneficiarse de aumentar la actividad física y reducir los hábitos sedentarios.
Las personas de cualquier de edad, independientemente del sexo, el contexto cultural o la situación socioeconómica y sea cual sea su capacidad obtienen beneficios de la actividad física.
Los enfermos crónicos, las personas con discapacidad y las mujeres embarazadas y en puerperio deben procurar seguir las recomendaciones en la medida de sus posibilidades y su capacidad.
-La actividad física es buena para el cuerpo y la mente y proporciona beneficios en la salud física, mental y cognitiva.
Realizar una actividad física con regularidad puede prevenir y ayudar en el tratamiento de las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer.
Además, la actividad física puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, y mejorar la concentración, el aprendizaje, la memoria y el bienestar en general.
-Aunque una persona sea sedentaria nunca es tarde para comenzar y obtener los beneficios de incorporar la actividad física en su estilo de vida.
Para las personas sedentarias las recomendaciones serían comenzar con pequeñas cantidades de actividad física y aumentar gradualmente la frecuencia, la intensidad y la duración.
-Cada movimiento cuenta. La actividad física puede integrarse en el trabajo, los desplazamientos (a pie, en bicicleta o en algún otro medio rodado activo), así como en las tareas cotidianas y domésticas. ¿Quieres ver cómo cada movimiento cuenta?
-Cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, y cuanta más, mejor.
Para todos los grupos de edad hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada.
No obstante, como cantidad mínima para mejorar la salud y el bienestar, recomienda para todos los adultos al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad vigorosa) y para los niños/adolescentes una media de 60 minutos diarios de actividad física aeróbica moderada.
¿Cómo diferenciar entre intensidad moderada y vigorosa?
La actividad de intensidad moderada aumentará tu ritmo cardíaco y te hará respirar más rápido que en estado de reposo
La actividad de intensidad vigorosa hará que respires fuerte y rápido y tu frecuencia cardíaca será elevada.
Recomendaciones para niños/adolescentes y adultos
Veamos ahora con más detalle las recomendaciones dirigidas a niños/adolescentes (5 a 17 años) y a los adultos (18 a 64 años).
No obstante, en este enlace se puede consultar la guía completa y ver las de todos los grupos de edad y de población.
Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios
¿Y cómo me puedo mover más en mi día a día?
Para finalizar esta entrada, vamos a dar una ideas prácticas que pueden ayudarte a moverte más en tu vida diaria:
Haz desplazamientos activos (a pie, bici, patín...)
Integra la actividad física en tu vida cotidiana, por ejemplo con las tareas domésticas
Usa menos el coche y camina más o aparca algo más lejos de tu destino
Sube escaleras andando en lugar del ascensor
Haz descansos activos si trabajas sentado o en posiciones estáticas (camina, algún ejercicio de fuerza, movilidad...)
Si no tienes conocimientos suficientes sobre entrenamiento infórmate con un profesional de la actividad física titulado.
Busca recursos y opciones para hacer actividad física en el exterior, en casa, apúntate a actividades físicas dirigidas, etc.. Hay muchas maneras de hacer actividad cardiovascular y fortalecer los músculos, ya sea al aire libre, en casa o en el gimnasio/centro deportivo.
Vivi Chueca-Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF)
No dejen de seguirme en Twitter, Instagram y de seguir toda la actualidad en